dimarts, 10 d’agost del 2010

Estás enamorado!!!

Nos reímos. Y seguimos riéndonos así. Hablando sin saber muy bien de qué ni por qué. Después decidimos colgar, prometiendo que nos llamaremos mañana. Es una promesa inútil: lo hubiéramos hecho de todos modos. Cuando pierdes tiempo al teléfono, cuando los minutos pasan sin que te des cuenta, cuando las palabras no tienen sentido, cuando piensas que si alguien te escuchara creería que estás loco, cuando ninguno de los dos tiene ganas de colgar, cuando después de que ella ha colgado compruebas que lo haya hecho de verdad, entonces estás perdido. O mejor dicho, estás enamorado, lo que, en realidad, es un poco de lo mismo...

dimecres, 30 de juny del 2010

"La isla de las emociones"

Hubo una vez una isla donde habitaban todas las emociones y todos los sentimientos humanos que existen. Convivían, por supuesto, el Temor, la Sabiduría, el Amor, la Angustia, la Envidia, el Odio... Todos estaban allí.A pesar de los roces naturales de la convivencia, la vida era sumamente tranquila y hasta previsible. A veces la Rutina hacia que el Aburrimiento se quedara dormido, o el Impulso armaba algún escándalo, pero muchas veces la Constancia y la Conveniencia lograban aquietar el Descontento.Un día, inesperadamente para todos los habitantes de la isla, el Conocimiento llamó a reunión. Cuando la Distracción se dio por enterada y la Pereza llegó al lugar del encuentro, todos estuvieron presentes.Entonces, el Conociemiento dijo:
-Tengo una mala noticia para darles: La isla se hunde.
Todas las emociones que vivían en la isla dijeron:
-¡No, cómo puede ser! ¡Si nosotros vivimos aquí desde siempre!
El Conocimiento repitó:
-La isla se hunde.-¡Pero no puede ser! ¡Quizá estás equivocado!-El Conocimiento casi nunca se equivoca -dijo la Conciencia dándose cuenta de la verdad-. Si él dice que se hunde, debe ser porque se hunde.
-¿Pero qué vamos a hacer ahora? -se preguntaron los demás.
Entonces, el Conocimiento contestó:
-Por supuesto, cada uno puede hacer lo que quiera, pero yo les sugiero que busquen la manera de dejar la isla... Construyan un barco, un bote, una balsa o algo que les permita irse, porque el que permanezca en la isla desaparecerá con ella.
-¿No podrías ayudarnos? -preguntaron todos, porque confiaban en su capaciadad.
-No -dijo el Conocimiento-, la Previsión y yo hemos construido un avión y en cuanto termine de decirles esto volaremos hasta la isla más cercana.
Las emociones dijeron:
-¡No! ¡Pero no! ¿Qué será de nosotros?Dicho esto, el Conocimiento se subió al avión con su socia y, llevando de polizón al Miedo, que como no es tonto ya se había escondido en el motor, dejaron la isla.Todas las emociones, en efecto, se dedicaron a construir un bote, un barco, un velero... Todas... salvo el Amor.Porque el Amor estaba tan relacionado con cada cosa de la isla que dijo:
-Dejar esta isla... después de todo lo que viví aquí... ¿Cómo podría yo dejar este arbolito, por ejemplo? Ahh... compartimos tantas cosas...
Y mientras las emociones se dedicaban a fabricar el medio para irse, el Amor se subió a cada árbol, olió cada rosa, se fue hasta la playa y se revolcó en la arena como solía hacerlo en otros tiempos. Tocó cada piedra... y acarició cada rama...Al llegar a la playa, exactamente desde donde el sol salía, su lugar favorito, quiso pensar con esa ingenuidad que tiene el amor:
"Quizá la isla se hunda por un ratito... y después resurja... ¿por qué no?"
Y se quedó durante días y días midiendo la altura de la marea para revisar si el proceso de hundimiento no era reversible...
La isla se hundía cada vez más...Sin embargo, el Amor no podía pensar en construir, porque estaba tan dolorido que sólo era capaz de llorar y gemir por lo que perdería.Se le ocurrió entonces que la isla era muy grande, y que aun cuando se hundiera un poco, siempre él podría refugiarse en la zona más alta...Cualquier cosa era mejor que tener que irse. Una pequeña renuncia nunca había sido un problema para él.Así que, una vez más, tocó las piedritas de la orilla... y se arrastró por la arena... y otra vez se mojó los pies en la pequeña playa que otrora fue enorme...Luego, siin darse cuenta demasiado de su renuncia, caminó hacia la parte norte de la isla, que si bien no era la que más le gustaba, era la más elevada...Y la isla se hundía cada día un poco más...Y el Amor se refugiaba cada día en un espacio más pequeño...
-Después de tantas cosas que pasamos juntos... -le reprochó a la isla.
Hasta que, finalmente, sólo quedó una minúscula porción de suelo firme; el resto había sido tapado completamente por el agua.Recién en ese momento el Amor se dio cuenta de que la isla se estaba hundiendo de verdad. Comprendió que, si no dejaba la isla, el amor desaparecería para siempre de la faz de la Tierra...Caminando entre senderos anegados y saltando enormes charcos de agua, el Amor se dirigió a la bahía.Ya no había posibilidades de construirse una salida como la de todos; había perdido demasiado tiempo en negar lo que perdía y en llorar lo que desaparecía poco a poco ante sus ojos.Desde allí podría ver pasar a sus compañeros en las embarcaciones. Tenía la esperanza de explicar su situación y de que alguno de sus compañeros lo comprendiera y lo llevara.Buscando con los ojos en el mar, vio venir el barco de la Riqueza y le hizo señas. La Riqueza se acercó un poquito a la bahía.
-Riqueza, tú que tienes un barco tan grande, ¿no me llevarías hasta la isla vecina? Yo sufrí tanto la desaparición de esta isla que no pude fabricarme un bote...
Y la Riqueza le contestó:
-Estoy tan cargada de dinero, de joyas y de piedras preciosas, que no tengo lugar para ti, lo siento... -y siguió su camino sin mirar atrás.
El Amor se quedó mirando, y vio venir a la Vanidad en un barco hermoso, lleno de adornos, caireles, mármoles y florcitas de todos los colores. Llamaba muchísimo la atención.El Amor se estiró un poco y gritó:
-¡Vanidad... Vanidad... llévame contigo!
La Vanidad miró al Amor y le dijo:-Me encantaría llevarte, pero... ¡tienes un aspecto!... ¡estás tan desagradable... tan sucio y tan desaliñado!... Perdón, pero creo que afearías mi barco -y se fue.
Y así, el Amor pidió ayuda a cada una de las emociones. A la Constancia, a la Sensualidad, a los Celos, a la Indignación y hasta al Odio. Y cuando pensó que ya nadie más pasaría, vio acercarse un barco muy pequeño, el último, el de la Tristeza.
-Tristeza, hermana -le dijo-, tú que me conoces tanto, tú no me abandonarás aquí, eres tan sensible como yo... ¿Me llevarás contigo?
Y la Tristeza le contestó:
-Yo te llevaría, te lo aseguro, pero estoy taaaaan triste... que prefiero estar sola -y sin decir más, se alejó.
Y el Amor, pobrecito, se dio cuenta de que por haberse quedado ligado a esas cosas que tanto amaba, la isla iba a hundirse en el mar hasta desaparecer.
Entonces se sentó en el último pedacito que quedaba de su isla a esperar el final...
De pronto, el Amor escuchó que alguien chistaba:
-Chst-chst-chst...
Era un desconocido viejito que le hacía señas desde un bote de remos.El Amor se sorprendió:
-¿A mí? -preguntó, llévandose una mano al pecho.-Sí, sí -dijo el viejito-, a ti. Ven conmigo, súbete a mi bote y rema conmigo, yo te salvo.
El Amor lo miró y quiso explicar:-Lo que pasó fue que yo me quedé...-Yo entiendo -dijo el viejito sin dejarlo terminar la frase-, sube.El Amor subió al bote y juntos empezaron a remar para alejarse de la isla.No pasó mucho tiempo antes de ver cómo el último centímetro que quedaba a flote terminó de hundirse y la isla desaparecía para siempre.
-Nunca volverá a existir una isla como ésta -murmuró el Amor, quizá esperando que el viejito lo contradijera y le diera alguna esperanza.-No -dijo el viejo- como ésta, nunca.
Cuando llegaron a la isla vecina, el Amor comprendió que seguía vivo.Se dio cuenta de que iba a seguir existiendo.Giró sobre sus pies para agradecerle al viejito, pero éste, sin decir una palabra, se había marchado tan misteriosamente como había aparecido.Entonces, el Amor, muy intrigado, fue en busca de la Sabiduría para preguntarle:
-¿Cómo puede ser? Yo no lo conozco y él me salvó... Todos los demás no comprendían que me hubiera quedado sin embarcación, pero él me ayudó, él me salvó y yo ni siquiera sé quién es...
La Sabiduría lo miró a los ojos largamente y dijo:
-Él es el único que siempre es capaz de conseguir que el amor sobreviva cuando el dolor de una pérdida le hace creer que es imposible seguir. El único capaz de darle una nueva oportunidad al amor cuando parece extinguirse. El que te salvó, Amor, es el Tiempo.

dissabte, 26 de juny del 2010

Lo improbable,es por definición probable

La Real Academia define la palabra imposible como algo que no tiene facultad ni medios para llegar a ser o suceder,y define improbable como algo inverosímil,que no se funda en una razón prudente.Puestos a escoger a mi me gusta más la improbabilidad que la imposibilidad,como a todo el mundo supongo.La improbabilidad duele menos y deja un resquicio de esperanza.Que David ganara a Goliat,era improbable,pero sucedió.Un afroamericano habitando la casa blanca,era improbable,pero sucedió.Que los Baron Rojo volvieran a tocar juntos,era improbable,pero también sucedió.Nadal desbancando del numero uno a Federer.Una periodista convertida en princesa.El 12-1 contra Malta.El amor.Las relaciones.Los sentimientos . Ninguno se funda en una razón prudente,por eso no me gusta hablar de amores imposibles,si no de amores improbables.Porque lo improbable es,por definición, probable.Y lo que es casi seguro que no pase..es que puede pasar.Y mientras halla una posibilidad,media posibilidad entre mil millones de que pase...VALE LA PENA INTENTARLO.

divendres, 25 de juny del 2010

La impaciencia,no es buena.

Pienso que todas las cosas que queremos en la vida son como mariposas,es decir,todas pueden ser “pescadas”, todas tienen un momento en el que pasan delante de nosotros y ahí están, revoloteando alrededor, parece que casi son nuestras e incluso se posan en nuestras manos, ¡en nuestras caras!pero que de pronto algo pasa, algo hacemos y puf!, la “mariposa” salta, se va, se nos pierde de vista, parece que nunca más podremos tenerla nuevamente. Y esto puede parecer muy triste,pero sin embargo pienso que hay algo más triste todavía,no ver la mariposa, no verla porque estamos muy ocupados mirando para todos lados, buscando, razonando o resolviendo el enigma de: “¿Dónde estarán las dichosas “mariposas”?
Las mariposas representan el dinero, una bella casa, estabilidad en las relaciones, un buen trabajo, salud,una gran aventura, en fin, lo que sea que queramos.Muchas veces podemos atrapar estas mariposas,pero otras veces no,a veces hay que luchar mucho,y podemos sentir que es improbable;otras simplemente no vemos por donde anda lo que buscamos.
Y aunque hay muchas cosas que nos impiden poder atrapar una mariposa y volar con ella, uno de los grandes impedimentos para lograr esto es sin duda la impaciencia.Los expertos saben que,cuando queremos atrapar una mariposa con impaciencia,es casi improbable que lo logremos.


¿Por qué sentimos impaciencia?

Hay muchas cosas que suceden dentro de uno mismo cuando nos sentimos impacientes o actuamos con impulsividad: la falta de seguridad, la falta de madurez emocional y una baja autoestima. Pero sobre todo, la impaciencia se origina en un pensamiento muy hondo dentro de nosotros que se llama: “Me siento solo”

Sentirse solo significa que no contamos con nuestra propia presencia ya sea moral, intelectual o creativa, como un medio de apoyo y seguridad, no confiamos en lo que somos ni en los talentos que tenemos o que podemos desarrollar, no somos amigos confiables y sinceros de nosotros mismos, y esto es lo que nos hace sentirnos desvalorados, temerosos y ansiosos, y mientras por un lado intentamos apaciguar esta intranquilidad y vacío interior con actitudes apresuradas, poco pensadas y con poca madurez, los de allá afuera y las “mariposas” que queremos, perciben esta fuerte necesidad afectiva, esta intranquilidad, les transmitimos carencia y necesidad aunque no nos demos cuenta, damos bruscos “manotazos” los cuales, más que querer atrapar “mariposas” parecen quererlas espantar. Esta actitud la cual muchas veces no notamos, es sin duda bien percibida por los demás, aunque no nos lo digan.

Ser impaciente

Todos hemos sido impacientes alguna vez ¿Y que hemos obtenido? Resultados pobres, lo que no queremos. Por eso, para conseguir lo que queremos y jugar a atraparle “mariposas” a la vida, es muy importante entender a la impaciencia desde su raíz más honda, empezar por reconocer nuestra intranquilidad, nuestra insatisfacción y sobre todo nuestra necesidad afectiva, la cual puede ser un fuerte obstáculo si no la sabemos entender y dejamos que se nos cuelgue como una piedra en nuestra red “atrapa-mariposas”.
Por este motivo y en este punto,me permito dar un consejo,cuando quieras "atrapar una mariposa"se paciente y piensa si lo que quieres es obtener resultados buenos,o resultados pobres,es decir,no hay que"correr"a la hora de atrapar mariposas,porque el correr no nos traera los resultados que esperabamos:"Lo bueno,si tarda,dos veces bueno".

dijous, 3 de juny del 2010

LOS SUEÑOS

Según Freud,los sueños son deseos reprimidos que no manifestamos cuando estamos despiertos(consciente),sino los manifestamos cuando estamos dormidos(inconsciente).

Hay otra teoría que dice que los sueños son experimentos que hacemos,para prepararnos en situaciones duras,que frecuentemente nos preocupan o nos dan miedo.

EllO,SUPERYO Y YO.

En resumen,podríamos decir que el ELLO es la energía psíquica compuesta por instintos,pulsiones,deseos,etc,que queremos satisfacer inmediatamente.
Por otro lado,estaria el SUPERYO,que seria la conciencia moral en la que hemos sido educados.Por último,entre estas dos instancias de nuestros psiquismo se encontraria el YO,que son los procesos de los que somos conscientes que más o menos podemos controlar.
Según Freud,el YO se ve presionado por el SUPERYO y el ELLO,y esto nos puede ocasionar conflictos psicológicos;sino le hacemos caso al SUPERYO,y satisfacemos los inpulsos del ELLO,entonces nos sentiremos culpables;si solo hacemos caso al SUPERYO y nunca,satisfacemos nuestros instintos y deseos,entonces nos sentiremos frustados y menos felices.

dimecres, 5 de maig del 2010

El enamoramiento según Francois Boisent.

En 1924 un médico llamado Francois Boisent enumeró una a una todas las anomalías físicas y mentales que se producen cuando una persona se enamora.


Al principio afirmaba Boisent "el enamoramiento tiene numerosas similitudes con procesos gripales" : Estado Febril, dilatación de pupilas, palpitaciones, sudoración, temperatura alta y disminución de pensamiento periférico...


El mal de amores cursa los primeros días como un catarro pero a lo bestia hasta que el paciente se habitúa a la ausencia de la persona amada, después los síntomas en lugar de remitir como sucede en los procesos gripales, se multiplican....


El enamorado pierde el apetito, pasa las noches en vela con gran ansiedad y se entrega al aislamiento,la soledad y aunque el paciente sabe lo que le esta pasando no hay antibiótico ni antigripal que le alivie...


La Vida sin la persona amada se convierte entonces en un infierno, en función del organismo afectado su periodo de recuperación puede ser de unos días o convertirse en una enfermedad crónica, un desasosiego para toda la vida...

Cerebro 3 en 1.


Nuestro cerebro es como una cebolla,las capas de dentro son más antíguas y las externas són recientes.
Cerebro de reptil:
El cerebro de reptil es el "tallo encefalico" que es la parte más antigua y primitiva.Este cerebro es no emocional.En el cerebro del ser humano el tallo encefalico se encarga de la supervivencia básica(de la respiración,movimientos autonomos,el apetito,etc.)
Cerebro de mamífero o emocional:
Es la parte emocional del nuestro cerebro.Cuando sentimos deseo,afecto,ira,celo,etc,estamos bajo el domínio del sistema límbico,cuando sufrimos un secuestro emocional el responsable es el sistema límbico.
Cerebro primitivo o racional(neocortex):
El neocortex es la capa más reciente que costituye nuestro cerebro.Es imprescindible en los primates superiores y en los hombres y es el que a hecho posíble la spervivéncia y el dóminio casi absoluto de nuestra espécie.Es el resposable no solo de que sintamos sino sobre todo de que pensemos lo que sentimos. Este talento tiene su máxima expresión en el arte,en la ciéncia y en la cultura en general.EL cerebro humano es el único cerebro que se piensa así mismo y que incluso reflexiona sobre sus partes.

dimarts, 4 de maig del 2010

"EL CORAZÓN MÁS HERMOSO"

Un día un hombre joven se situó en el centro de un poblado y proclamó que él poseía el corazón más hermoso de toda la comarca. Una gran multitud se congregó a su alrededor y todos admiraron y confirmaron que su corazón era perfecto, pues no se observaban en ÉL ni máculas ni rasguños. Sí, coincidieron todos que era el corazón más hermoso que hubieran visto.

Al verse admirado el joven se sintió más orgulloso aún, y con mayor fervor aseguró poseer el corazón más hermoso de todo el vasto lugar.

De pronto un anciano se acercó y dijo: ¿Porqué dices eso, si tu corazón no es ni tan, aproximadamente, tan hermoso como el mío?

Sorprendidos la multitud y el joven miraron el corazón del viejo y vieron que, si bien latía vigorosamente, éste estaba cubierto de cicatrices y hasta había zonas donde faltaban trozos y éstos habían sido reemplazados por otros que no encastraban perfectamente en el lugar, pues se veían bordes y aristas irregulares en su derredor. Es más, había lugares con huecos, donde faltaban trozos profundos.

La mirada de la gente se sobrecogió.- ¿Cómo puede él decir que su corazón es más hermoso?, pensaron.

El joven contempló el corazón del anciano y al ver su estado desgarbado, se echó a reír. “Debes estar bromeando” dijo. Compara tu corazón con el mío… El mío es perfecto. En cambio el tuyo es un conjunto de cicatrices y dolor.”.

“Es cierto,” dijo el anciano, “tu corazón luce perfecto, pero yo jamás me involucraría contigo”…
Mira, cada cicatriz representa una persona a la cual entregué todo mi amor. Arranqué trozos de mi corazón para entregárselos
Muchos a su vez, me han obsequiado un trozo del suyo, que he colocado en el lugar que quedó abierto. Como las piezas no eran iguales, quedaron los bordes por los cuales me alegro, porque al poseerlos me recuerdan el amor que hemos compartido”.
Hubo oportunidades, en las cuales entregué un trozo de mi corazón a alguien, pero esa persona no me ofreció un poco del suyo a.
cambio. De ahí quedaron los huecos.
Dar amor es arriesgar, pero a pesar del dolor que esas heridas me producen al haber quedado abiertas, me recuerdan que los sigo amando y alimentan la esperanza, que algún día, quizás, regresen y llenen el vacío que han dejado en mi corazón.

¿Comprendes ahora lo que es verdaderamente hermoso?.

El joven permaneció en silencio, lágrimas corrían por sus mejillas.
Se acercó al anciano, arrancó un trozo de su hermoso y joven corazón y se lo ofreció. El anciano lo recibió y lo colocó en su corazón, luego a su vez arrancó un trozo del suyo ya viejo y maltrecho y con él tapó la herida abierta del joven.

La pieza se amoldó, pero no a la perfección. Al no haber sido idénticos los trozos, se notaban los bordes.
El joven miró su corazón que ya no era perfecto, pero lucía mucho más hermoso que antes, porque el amor del anciano fluía en su interio.

dimecres, 28 d’abril del 2010

La inteligencia emocional.

¿Qué es la inteligencia emocional?
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

¿Qué son las emociones?
Las emociones son la energia o las potencias que nos mueven hacia una determinada acción.
Durante siglos la ciencia y la filosofía habían intentado eliminar las emociones de la conducta,pero ahora los nuevos estudios psicológicos demuestran que las emociones juegan un papel fundamental y que sin emociones no es poseble la accion,es decir,no hat que eliminar las emociones,hay que aprender a administrar las emociones.

Tipos de emociones:
  1. EL MIEDO . Con el miedo estamos anticipando algo que va a suceder en el futuro y debemos prepararnos para que podamos enfrentarlo.
  2. LA RABIA . Es una emoción que surge cuando los principios que consideramos importantes en nuestra vida han sido violados por alguien, inclusive por nostros mismos. La rabia y el enojo pueden ser causadas por los eventos externos o en los internos.
  3. LA CULPA. En la sentimos que hemos violado algo y que tenemos que buscar la forma de repararlo.
  4. LA DESPRESIÓN . La depresión puede ser causada por muchos factores. Entre ellos que suframos de problemas físicos, en el caso de enfermedades crónicas, en la muerte de un ser querido, en la pérdida de un trabajo y mucho más.
  5. LOS CELOS. Los celos son pensamientos, sentimientos y comportamientos que ocurren cuando una persona cree que su relación con alguien está en peligro por el llamado rival.
  6. LA ANSIEDAD. Las personas que padecen ansiedad siempre están esperando que lo peor ocurra acerca de su salud, en el dinero, en la familia, en el trabajo, en los negocios y en los temas que le suceden diariamente. Las personas que sufren de ansiedad padecen de los síntomas de irritabilidad, tensión y problemas para dormir.
  7. EL RESENTIMIENTO. El resentimiento es una emoción de rabia que sentimos como resultado de que nos han hecho algo malo ya sea en el plano real o imaginario.
  8. LA ENVIDIA. La envidia es una emoción que ocurre cuando una persona carece de los logros en su vida o de las posesiones que desea en el , por lo tanto quiere o necesita que los otros no lo tengan.
  9. LA VERGUENZA. La verguenza es definida como una condición de humillación. Las personas que sufren verguenza tienden a poner sus necesidades después de las necesidades de los demás porque se sienten inferiores a ellos.

dijous, 22 d’abril del 2010

FUNES EL MEMORIOSO.


Opinión sobre Funes el memorioso.

Lo mas llamativo de este relato es la forma como Borges describe a Ireneo, pues con sus palabras expresa lo asombrado que se encontraba con él.

Me parece muy importante resaltar la frase de Funes en la que dijo: mas recuerdos tengo yo solo que todos los hombres desde que el mundo es mundo,

Pienso que lo trataba de decir con esto es que nosotros olvidamos muy fácilmente las cosas que nos pasan a diario y solo recordamos aquellas que realmente son importantes para cada uno, mientras que el era capaz de recordar cada detalle por mínimo que fuera.

TEORIA DEL MULTIALMACÉN.

1. EL FUNCIONAMIENTO DE LA MEMORIA: CUESTIONES CARDINA

La memoria puede ser estudiana desde el punto de vista neurobiológico (estructuras corticales asociadas a la memoria), o desde el psicológico (memoria como estructura o proceso mental). Dentro de este último, están los modelos mentalistas (paradigma cognitivo) y los no mentalistas (tradición asociacionista de E-R o estímulo-respuesta).

Ambos modelos no son necesariamente reducibles entre sí, y aquí estudiaremos el enfoque cognitivo, y más concretamente los problemas de como se adquiere la información, de la naturaleza unitaria o múltiple de la memoria, de como se organiza la información, de como se recupera dicha información, de como se olvida, y los problemas de la memoria implicita (relación memoria-conciencia) y de la memoria autobiográfica.

2. EL MODELO MULTI-ALMACÉN

a) Almacén sensorial.- La información ingresa primeramente a los registros o almacenes sensoriales, de los cuales hay varios tipos según el estímulo recibido: almacén visual o memoria icónica, almacén auditivo o memoria ecoica, etc. (son distintos 'modos' de registro, y por ello se lo llama modelo modal).

Desde Sperling, este almacén sensorial tiene 1) capacidad ilimitada, 2) escasa persistencia temporal, 3) Formato: registro precategorial, y 4) Función: tiene la función que almacenar rápidamente toda la información posible en bruto para que esté disponible para su procesamiento posterior. Lo que no queda en el almacén sensorial, se pierde irremediablemente.

b) Almacén a corto plazo (ACP o MCP).- Una fracción de la información pasa del almacén sensorial a esta nueva estructura llamada Almacén a corto plazo, donde se evalúa si la información es pertinente y si vale la pena enviarla al almacén más permanente (largo plazo).

La memoria a corto plazo tiene, según el modelo modal, las siguientes características: 1) capacidad limitada: solo puede guardar hasta 7 unidades de información(7 letras, 7 palabras, etc.); 2) Duración limitada: Peterson ha establecido unos 18 segundos el tiempo que dura la información en la memoria a corto plazo, y otros hablaron de 2-4 sg., pero siempre es un tiempo mayor al del almacén sensorial; 3) Formato codificado: en este almacén a corto plazo, la información se estructura o formatea mediante procesos diversos de codificación que pueden ser verbales, visuales, semánticos, etc., es decir, implica categorialidad; y 4) Funciones: el ACP tiene como funciones la retención y el procesamiento de la información.

Con respecto al punto 2, se propusieron diversas teorías para explicar por qué el ACP tiene una duración limitada: la teoría del deterioro temporal (con el tiempo las huellas se evaporan), la teoría de la interferencia proactiva (los recuerdos anteriores o viejos interfieren o entorpecen la recuperación de los recuerdos nuevos), y la teoría de la discriminación temporal (que asume a la vez que las huellas mnémicas sufren un decaimiento espontáneo y que la recuperación de un ítem -recuerdo- comporta algún tipo de discriminación).

c) Almacén a largo plazo (ALP).- Es una gran base de datos permanente donde estaría almacenada toda la información sobre el mundo y nosotros mismos. Toda esta información ingresó al ALP a través de la memoria a corto plazo.

Presentaría las siguientes características, siempre según el modelo multi-almacén: 1) Capacidad (casi) ilimitada: a los efectos prácticos, la capacidad es ilimitada o, al menos, enorme; 2) Persistencia temporal indefinida: la información se guarda indefinidamente; 3) Formato: aunque el ALP almacena las propiedades semánticas de los estímulos, preserva también otro tipo de información (visual, musical, motora, etc.); y 4) Función: básicamente retentiva y práctica, puesto que guarda información que nos es útil siempre.

Para explicar el punto 2, se propusieron diversas teorías que explican por qué la información tiende a persistir y porqué se la olvida: la teoría del desuso de Ebbinghaus (la información se olvida porque no se usa, y persiste porque se usa), la teoría de la interferencia (el olvido se produce porque otros recuerdos interfieren en la recuperación de los recuerdos más nuevos (interferencia proactiva) o de los más viejos (interferencia retroactiva), y la teoría de las claves de recuperación (el olvido se produce porque la huella se debilitó o destruyó por la irrupción en el ALP de nuevos recuerdos). PC

Síntesis de características de los 3 almacenes del modelo multi-almacén:


Almacén sensorial

Almacén a corto plazo

Almacén a largo plazo

Capacidad

Capacidad ilimitada

Capacidad limitada

Capacidad (cuasi) ilimitada

Persistencia temporal

Escasa persistencia temporal

Duración limitada

Persistencia temporal indefinida

Formato

Precategorial

Formato codificado

Codificado: propiedades semánticas y otros tipos de información


dimecres, 17 de març del 2010

EMDR


Que es el E.M.D.R?
son las siglas de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que se podría traducir como Desensibilización y reprocesamiento por medio de movimiento oculares. Se trata de un tratamiento psicoterapéutico innovador utilizado para tratar un amplio rango de patologías. Originalmente fue diseñado por F. Shapiro en 1987 para tratar el estrés postraumático y su eficacia fue probada experimentalmente para casos de abusos infantiles, violaciones, veteranos de la guerra de Vietnam y otros trastornos. Su éxito fue tan rotundo que se multiplicaron las investigaciones sobre su capacidad de curar otras patologías, demostrándose su utilidad en los trastornos que implican ansiedad, dolor crónico, duelos y fobias. Cientos de estudios de casos han sido publicados y la amplia investigación experimental realizada en EEUU y en Europa garantiza su efectividad.
En qué consiste
No es un tratamiento hipnótico,durante las sesiones no se realizan sugestiones por parte del terapeuta. Por el contrario, es la información que ya existe en el cerebro del paciente la que se reprocesa de manera natural, se desensibiliza y da como resultado unas respuestas adaptativas características de su propio estilo personal. El tratamiento con EMDR consta de 8 fases de diferente duración e intensidad: en las primeras fases, se realiza la toma de datos sobre la historia del paciente, se diagnostica, y se toma la decisión sobre la posibilidad de aplicar EMDR considerando tanto las características del paciente como el problema que le aqueja. Una vez el paciente ha sido preparado y se han identificado las dianas, en las siguientes fases se lleva a cabo el procesamiento mediante EMDR. La diana es una imagen que representa la situación más traumática para el sujeto definida en términos de imágenes, sensaciones físicas y pensamientos derivados. El procesamiento de la información se lleva a cabo del siguiente modo: El paciente focaliza su atención en la diana previamente definida y simultáneamente recibe una estimulación bilateralizada que puede ser visual, auditiva o táctil. La atención dual que se produce como consecuencia de esto, es la que facilita el correcto procesamiento de la información.

Duración del tratamiento
Para elaborar el historial, puede ser necesaria entre una y dos sesiones.
En la fase de preparación, hay que reservar tiempo para explicar la técnica, definir la/s diana/s y aprender técnicas de autocontrol emocional que serán necesarias durante el tratamiento. La duración dependerá de los conocimientos previos del paciente, de sus habilidades para aprender a relajarse y, por supuesto, del nivel de estrés emocional con el que acude a la consulta. Podemos calcular una o dos sesiones en esta fase.
A Partir de este momento, el nº de sesiones dependerá del problema específico y de la historia del cliente. No obstante, varios estudios controlados han mostrado que un trauma aislado puede ser procesado en tres sesiones de procesamiento, en el 80-90% de los participantes. La duración de la terapia dependerá pués, del número de situaciones a procesar y de la complejidad de la historia del paciente.

Por qué funciona EMDR?
EMDR es una técnica que contiene muchos elementos efectivos, cuya unión contribuye al éxito del tratamiento. Según Shapiro (2001) éstos son: - Realiza un vínculo entre los componentes de la memoria del cliente que incluyen la imagen, autocreencias negativas y sensaciones físicas. Se produce el procesamiento de la información. - Favorece la Atención Plena, con la consiguiente Aceptación, elementos que están en la actualidad siendo investigados como los motores de la salud física y han originado varias líneas terapéuticas y modelos explicativos. - La Asociación Libre utilizada en esta técnica puede crear vínculos entre la situación traumática y el resto de información y experiencias del sujeto, que generan el reprocesamiento del material traumático.

Efectividad del tratamiento
Se ha comprobado una mayor efectividad del tratamiento en los casos en que el trastorno de ansiedad está relacionado con un acontecimiento (o varios) conocido por el paciente (fobia a los perros después de una mordedura) que cuando es desconocido (fobia a las serpientes cuando nunca se ha tenido una experiencia con ellas).
Una vez finalizado el tratamiento los pacientes afirman que se conocen mejor a sí mismos y comprenden el proceso de generación de su sufrimiento y su curación y que ya no se sienten inundados por las emociones negativas que les llevaron a pedir ayuda a un profesional.

dimarts, 16 de març del 2010

Relaja tu mente.

RELAJACIÓN MENTAL

Son numerosas las situaciones en que nuestra mente se ve tan atareada que cuando nos correspondería descansar somos incapaces de hacerlo porque no paramos de pensar.
Esto es un verdadero problema, especialmente cuando nuestra actividad mental ni siquiera nos deja dormir bien.
Por ello aquí te ofrecemos un sencillo ejercicio infalible para relajar tu mente y descansar plenamente:
Lo primero es buscarse un lugar tranquilo y cómodo donde podamos tumbarnos.
El ejercicio se realizará con la habitación a oscuras y los ojos cerrados.
Una música agradable y un poco de incienso pueden ser utilizados para favorecer tu relajación.
Respira profunda mente tres veces.
Elimina toda la tensión de tu cuerpo y ve relajándolo desde los pies a la cabeza.
Tómate el tiempo que necesites.
Ahora visualiza tu cerebro, e imagina que tiene dos puertas.
Visualiza que las dos puertas están abiertas y cómo los pensamientos que entran por la puerta de la izquierda se van por la puerta de la derecha.
Es ahora el momento de cerrar la puerta de la izquierda impidiendo que ningún pensamiento pueda entrar en nuestro cerebro.
Centra tu atención en los que todavía están en tu mente y vete despidiéndolos y observando cómo van saliendo de ti por la puerta de la derecha.
Cuando haya salido el último pensamiento, cierra la puerta de la derecha. Así, ahora tu cerebro es una habitación vacía que está a oscuras.
No hay pensamientos, no hay nada. Mantén el estado de vacío mental todo lo que te sea posible, y si lo haces para poder dormir bien, déjate dormir con esa sensación.

divendres, 12 de març del 2010

Cerebros asombrosos"Hazme un genio"


En el año 2007 National Geographic emitió una serie de documentales sobre la "inteligencia",que nos muestra como Susan,una chica de tres hermanas tiene una gran inteligencia para el ajedrez.
El padre de Susan decidió educar a sus tres hijas en casa,ya que su mujer y él tenían conocimientos psicológicos y pedagógicos,así el padre de Susan podría poner a prueba una controvertida hipótesis y tras haber examinado a varios genios,pensaba que un "genio" no necesaria mente nace con ese"don",sino que podía formarse a través de una educación adecuada.
Es decir,según el padre de Susan "un genio no nace,se hace" y afirma que el entrenamiento sistemático puede llegar a convertir a alguien en un genio.
Susan fue entrenada por su padre intensa mente desde que era una niña,y desarrolló una habilidad extraordinaria para memorizar y reconocer patrones.Susan tendría al rededor de 4 años en el momento que descubrió el juego de ajedrez(Susan llegó a conseguir el título de campeona del mundo).Entre todas las cosas que Susan puede hacer,destacan las pruebas de memoria ajedrecística o jugar a la ciega por el móvil,pero todas estas características se adquieren con la practica a lo largo de los años.
De todo esto surgen varias conclusiones interesantes,entre ellas que quizá el área del cerebro de Susan encargada de identificar caras,es la que se encarga también de realizar algo similar,pero con posiciones de ajedrez.
El hijo de Susan también sigue el mismo camino que ella,gracias al entrenamiento diario,el hijo de Susan esta teniendo un cerebro asombroso.

dijous, 11 de març del 2010

Psicología Claudia

Este bloc lo hemos creado algunos alumnos de psicología de primero de bachillerato,para colgar articulos escritos por nosotros y documentos interesantes.